Volver al índice

Sergio Retamales

Kawell Anay
Catriel, Río Negro
Ese joven que admirás puede ser el próximo Abanderado

Equinoterapia

La Mención Joven Abanderado es un reconocimiento a chicos y chicas entre 12 y 17 años que ya están haciendo la diferencia. Son jóvenes curiosos, apasionados y soñadores, pero sobre todo comprometidos y en acción. Allí donde hay una necesidad, ellos crean posibilidades. ¿Conocés a alguien así? Postulalo

El proyecto

Sergio Retamales fundó la Asociación Civil de Equinoterapia y Actividades Ecuestres "Kawell Anay", un espacio donde brindan atención, contención y rehabilitación a personas con y sin discapacidad a través de la capacitación, conocimiento y convocatoria de las familias de las personas que asisten a la terapia.

Sergio Retamales

Kawell Anay

El dato

Este espacio es el único lugar que brinda este tipo de terapia en la ciudad de Catriel, en la provincia de Río Negro.

Qué está logrando

Día a día, desde la asociación, donde trabajan entre 10 y 20 voluntarios, brindan actividades de equinoterapia a alrededor de 100 niños, adolescentes y adultos con discapacidad y en proceso de diagnóstico; monta recreativa para niños y adultos; cabalgatas; equitación adaptada; y talleres para niños donde se promueve la vida en la naturaleza y el cuidado hacia los animales.

Su mirada

Una de las razones por las que Sergio comenzó con este proyecto fue su hijo Santi, que tiene discapacidad intelectual. A los 4 años, Santi empezó con equinoterapia en un pueblo vecino: al ver los cambios tanto en su desarrollo intelectual como en su emocionalidad, Sergio supo que tenía que hacer algo al respecto. A su vez, su sobrino Nacho nació con parálisis cerebral. En ese momento, su cuñado lo invitó a una capacitación de equinoterapia para luego fundar su propia organización. Lo primero que hicieron fue comprar su primer caballo, Coco, y comenzaron la actividad en una zona pública con solo dos practicantes: su hijo Santi era uno de ellos. De a poco, se fueron sumando profesionales y voluntarios. “Me motiva ver que la discapacidad, arriba de un caballo, desaparece”.